
Consejos para una buena hidratación
El Alzheimer es el tipo más frecuente de demencia. Las personas que lo sufren en su fase leve necesitan la paciencia, comprensión y apoyo de sus cuidadores para afrontar los desafíos que supone esta enfermedad.
La primera fase del Alzheimer se denomina fase leve y se estima que dura entre 1 y 3 años, aunque estos datos son muy variables ya que dependen de cada persona.
En esta etapa los síntomas más comunes son:
- Pérdida de memoria. La persona comienza a sufrir pequeños olvidos diarios que no afectan de manera importante a su vida. No recordar citas médicas, preguntar varias veces sobre algo o la pérdida de objetos de uso cotidiano son algunos de los indicadores del Alzheimer en su fase leve.
- Dificultades con el lenguaje. Cada vez con más frecuencia no es capaz de encontrar las palabras para expresar correctamente lo que quiere decir.
- Cambios en su comportamiento diario. Se va reduciendo la capacidad para decidir por sí mismo, lo que le lleva a perder iniciativa a la hora de realizar actividades. En muchas personas esto afecta a su humor provocándoles altibajos y tendencia al aislamiento.
Para tratar a las personas que sufren Alzheimer en fase leve, los cuidadores tienen que recordar en todo momento que sus descuidos o repeticiones de comentarios o preguntas no son para molestar, sino que se trata de personas enfermas. Contestar de una manera brusca no es una solución y solo fomentará que se sientan frustrados y no entiendan el por qué de esa reacción.
Es importante respetar sus tiempos y demostrar que les prestamos atención cuando hablan mirándoles a los ojos y contestando con calma a sus preguntas. Dejar que realicen rutinas diarias como la elección de su vestuario, la higiene y su cuidado personal pueden ser una ayuda para proporcionarles seguridad y que no pierdan de forma temprana la capacidad de realizar esas tareas.
Cuidar a una persona con Alzheimer exige gran fortaleza y paciencia para ponerse en la piel de la persona que lo sufre y entender la enfermedad.
No dudes en pedir ayuda a familiares, amigos o profesionales especializados en esta enfermedad cuando sientas que no eres capaz de afrontar la situación.