
La escala de Norton ante el riesgo de padecer úlceras por presión
Identificar los pacientes que sufren un mayor riesgo de sufrir úlceras por presión durante su estancia en el hospital o incluso si están siendo atendidos en el propio domicilio es el objetivo en el que se aplica la denominada escala de Norton. Hay que tener en cuenta que existen distintos factores que favorecen el desarrollo de este tipo de laceraciones:
- Edad.
- Malnutrición.
- Inmovilidad de ciertas partes del cuerpo.
- Hospitalización.
- Postración en una cama o silla de ruedas.
- Condición crónica que impida a diferentes áreas del cuerpo recibir nutrición y un flujo sanguíneo adecuado.
- Incontinencia urinaria o intestinal.
- Piel frágil.
- Discapacidad mental o alteración de la conciencia.
- Mala higiene personal.
- Enfermedades debilitantes.
- Existencia de edemas.
Los datos disponibles indican que un 1,7% de las personas entre 55 y 69 años sufren úlceras por presión aumentando hasta el 3,3% en la franja de edad de 70 a 75 años la incidencia de úlceras por decúbito en la población general es del 1,7% entre los 55 y los 69 años y del 3,3% entre los 70 y los 75 años. Además este problema la padecen el10-14% de las personas hospitalizadas de cualquier edad y el 24% de aquellas otras que requieren cuidados especializados en el propio domicilio.
Lo importante, en este caso es que el 95% de las úlceras por presión se pueden prevenir mediante la adopción de medidas relacionadas con la nutrición, la higiene personal, la movilización del paciente (bien cambiando la postura en la cama o llevándolo de la cama a un sillón), etc.
Sin embargo, para ello es condición previa la valoración del riesgo de cada paciente en el momento de entrar en el hospital o de iniciarse los cuidados domiciliarios. Éste es precisamente el objetivo de la escala de Norton, que contempla cinco parámetros:
- Estado general (bueno, débil, malo o muy malo).
- Estado mental (alerta, apático, confuso o estuporoso).
- Actividad (caminando, con ayuda, sentado o en cama).
- Movilidad (total, disminuida, muy limitada o inmóvil).
- Incontinencia (ninguna, ocasional, urinaria o doble incontinencia).
Cada uno de estos parámetros se evalúa del 1 al 4 (el peor estado 1 y el mejor 4), de tal manera que si la puntuación final es igual o inferior a 8 el riesgo de que el paciente sufra una úlcera por presión es alto, si se sitúa entre 8 y 12 es moderado y si es igual o superior a 12 es bajo. Esta evaluación debe repetirse cada siete días.