No tiene artículos en su carrito de compras.
FAQs - Preguntas Frecuentes
Preguntas de nuestros usuarios sobre soluciones en el baño
Pulsa sobre la pregunta para conocer la respuesta
¿Que es un bidet para WC?
Están pensados para su colocación en inodoros ovalados, ya que en los inodoros rectangulares o con formas poco estándar, pueden no colocarse correctamente y dejarían de ofrecer la seguridad que el usuario busca. También existe un bidet para adaptarse a los elevadores de WC.
¿Qué productos de seguridad en el baño son recomendados para personas mayores?
Lo primero sería sustituir la bañera por un plato de ducha, pero en el caso de no querer hacer obras, deberíamos colocar asideros para ayudarnos a entrar y salir de la bañera y poner líquido antideslizante en la superficie para evitar resbalones. Otra opción muy interesante es colocar un asiento giratorio para bañera para poder ducharse sentado y con la máxima comodidad o una tabla de bañera que es una solución más sencilla, pero no por ello menos efectiva.
Colocar un asidero angulado en la pared lateral del WC es importante para ayudar a sentarse y a levantarse del inodoro. Podemos reforzarlo con un asidero abatible en el otro lado del WC. También se recomienda el uso de elevadores de WC para que la persona acceda y se levante más cómodamente. Hay diferentes alturas y los hay que vienen con apoyabrazos laterales, lo que nos evitaría el colocar asideras adicionales en la pared.
¿Cuál es la importancia de instalar barras de apoyo en la ducha y cerca del inodoro?
Para el buen acceso al inodoro y ayudar a levantarnos cómodamente, recomendamos la colocación de un asidero angulado en la pared lateral más próxima al inodoro, cuando esto sea posible. Si no, hay opciones de barras abatibles que ofrecen la misma función.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar alfombras antideslizantes en el baño?
También podemos evitarlo usando líquido antideslizante que nos proporcionará una superficie completamente segura tras su aplicación, durante mucho tiempo.
¿Qué tipo de pasamanos hay para ayudar a las personas mayores a entrar y salir de la bañera?
Si no vamos a hacer obras, recomendamos siempre utilizar un asidero para entrar a la bañera y otro en la parte interior de ella. Siempre con la medida que más comodidad le proporcione al usuario (mejor largo que corto ya que nos da más juego).
Los asideros pueden ser de nylon, ABS, acero inoxidable o acero pintado. En muchos casos se escogen por su estética, pero los más recomendados son siempre los fabricados con materiales plásticos como es el ABS o el nylon y con la superficie estriada, ya que son los que dan mas adherencia, más cálidos que los metálicos, no hacen saltar la chispa en caso de la electricidad estática y son fáciles de colocar. Las soluciones de acero inoxidable o acero pintado, pueden parecer de más calidad, pero son fríos al tacto y en ocasiones pueden hacer saltar la chispa a quien los toca si va cargado de electricidad estática.
También existen de nylon completamente lisos, pero no se recomiendan ya que pueden resbalar. Existen soluciones con ventosa, pero no son recomendables si no son productos completamente homologados y con certificación de uso para la seguridad de las persona, pues hay muchos sistemas con ventosa en el mercado que no cumplen las normativas necesarias y acaban causando importantes accidentes al no soportar el peso de la persona tras varios usos.
La mejor solución es colocarlos directamente atornillados a la pared, la cual cosa se recomienda que sea hecha por un profesional para evitar agujerear algún tubo de agua o encontrarse con la línea eléctrica.
Vea los pasamanos que tenemos disponibles.
¿Cuál es la altura adecuada para instalar los pasamanos en el baño?
Los asideros verticales, se colocarán según la necesidad de cada usuario.
En el caso de los asideros angulados, se tomará como medida la parte paralela al suelo, cogiendo como altura los 80/90cm. anteriormente especificados.
¿Qué tipo de grifos o mandos son más fáciles de usar para las personas mayores?
¿Cuáles son los beneficios de instalar un asiento elevado de inodoro para personas mayores?
También son recomendados para personas que han tenido una operación de cadera, por estos mismos motivos y beneficios que hemos explicado.
¿Qué opciones existen para mejorar la iluminación en el baño y reducir el riesgo de caídas?
en el baño debemos disponer de una luz que nos ilumine bien la estancia, ya sea colocada en el techo o bien donde tengamos el espejo y el lavabo para lavarse las manos. No debemos dejar zonas oscuras como puede ser la ducha o bañera, puesto que son espacios donde se pueden producir graves accidentes por caída.
¿Qué dispositivos de alerta o llamada de emergencia se recomiendan para el baño?
Por último y quizás más efectivos y más comunicados, hay relojes que son totalmente aptos para su uso en ambientes húmedos y se pueden mojar (lavar manos, ducha...) y estos disponen de botón de alarma que avisan en caso de cualquier incidente, incorporan detección de caídas y podemos mantener una conversación con el propio reloj al disponer de conectividad de voz e internet.
¿Existen sillas de baño especialmente diseñadas para personas mayores con movilidad reducida?
Estas sillas nos permiten hacer cualquier traslado dentro del domicilio, entrar directamente con la silla en el plato de ducha y ducharse con ella o colocarse encima del inodoro para poder hacer las necesidades directamente en el WC. Son muy practicas. ligeras, llevan ruedas (con freno), apoyabrazos desmontables y todo lo necesario para que los traslados sean seguros y cómodos para cualquier persona que vaya a utilizarla.
¿Cuáles son los mejores accesorios de baño para facilitar el alcance de los productos y evitar el deslizamiento?
¿Cómo se deben organizar los artículos de baño para que sean accesibles y seguros para las personas mayores?
¿Qué opciones existen para adaptar la bañera y convertirla en una ducha accesible?
Si está interesado/a en saber las opciones de adaptación existentes, contactenos y un técnico comercial le aconsejara de las diferentes opciones que hay y le orientará àra encontrar la opción más adecuada en su caso. Puede mandarnos la consulta a través de nuestro email de [email protected].
¿Cuáles son los mejores revestimientos antideslizantes para el suelo de la ducha o la bañera?
Las típicas alfombrillas de bañera o plato de ducha ya han pasado a la historia. Sin una gran fuente de suciedad aportando hongos, microbios y un largo etc. de organismos que solo nos puede llegar a aportar problemas en nuestros pies. Requieren mucha linpieza y al estar en esta zona, es algo que lo complica
¿Cuáles son los mejores revestimientos antideslizantes para el suelo de la ducha o la bañera?
Las típicas alfombrillas de bañera o plato de ducha ya han pasado a la historia. Sin una gran fuente de suciedad aportando hongos, microbios y un largo etc. de organismos que solo nos puede llegar a aportar problemas en nuestros pies. Requieren mucha linpieza y al estar en esta zona, es algo que lo complica.
¿Qué medidas se pueden tomar para evitar la acumulación de humedad y prevenir resbalones en el baño?
Hay sistemas preventivos que nos pueden ayudar a no generar esta humedad: Disponer de un calefactor en el baño puede ayudar a no tener el exceso de humedad. Los calefactores pueden utilizarse con aire frio o caliente, segun la epoca del año.
Un poco de agua fría nos puede disminuir la humedad en el baño llenando primero la bañera con ella, antes de usar el agua caliente.
¿Existen soluciones de baño específicas para personas mayores con discapacidades físicas o movilidad reducida?
En el caso de personas con movilidad reducida o que tengan alguna discapacidad, siempre se recomienda hacer una adaptación total de la estancia para que el usuario tenga la máxima autonomía e independencia en su higiene diaria.
Para estos casos disponemos de un departamento de adaptación dirigida por un arquitecto especializado en este tipo de adaptaciones y le podemos hacer una propuesta sin compromiso. Puede hacer su consulta a través de nuestro email de [email protected].
¿Cómo puedo evaluar la accesibilidad y seguridad del baño en el hogar de una persona mayor?
¿Dónde puedo encontrar productos de seguridad para el baño destinados a personas mayores?
¿Cuál es el costo aproximado de la instalación de productos de seguridad en el baño para personas mayores?
Si tiene alguna pregunta sobre productos, contacte con nosotros aquí
Preguntas de nuestros usuarios sobre soluciones en la cocina
Pulsa sobre la pregunta para conocer la respuesta
¿Qué tipos de utensilios de cocina son más recomendados para personas mayores?
¿Qué tipo de artículos de cocina adaptados a la tercera edad puedo encontrar en Bienestar Senior?
Si tiene alguna pregunta sobre productos, contacte con nosotros aquí
Preguntas de nuestros usuarios sobre bastones
Pulsa sobre la pregunta para conocer la respuesta
¿Para quién está indicado el uso de un bastón?
¿De qué me sirve llevar bastón?
Está considerado como una ayuda técnica para la movilidad de la persona. Ayuda a aumentar la estabilidad, facilitando la marcha y disminuyendo el cansancio o sobrecarga al caminar, ya que permite descargar el peso de la pierna afectada.
¿Cuánto mide un bastón?
¿Como adapto un bastón o muletilla para mi altura?
La medida óptima debe ser entre el suelo y la parte superior del trocánter mayor, que es el hueso que notamos en la parte superior de la pierna y forma parte del fémur. También lo podemos medir del suelo a la muñeca. La medida debería ser prácticamente la misma.
Para cortarlo, se saca primero el taco o contera, se pone en vertical pero en sentido inverso, con la empuñadura tocando el suelo y se marca el final de la caña hasta la muñeca o el hueso superior de la pierna.
Se corta con la ayuda de una sierra fina o de madera, pero en el caso de esta última, hay que hacerlo con cuidado para no astillar la caña. Se puede pulir un poco el extremo cortado para quitar las astillas y ya podemos volver a colocar la contera.
(*) Recomendamos cortar el bastón un poco más largo para acabar adaptándolo a la medida ,más cómoda para el usuario. Si lo cortamos demasiado, no hay vuelta atrás.
¿Que grosor tiene el bastón?
¿Con qué materiales se fabrican los bastones?
¿Todos los tacos o conteras son iguales? ¿Cual es mejor?
¿Que tipo de empuñadura es la adecuada?
Si tiene alguna pregunta sobre productos, contacte con nosotros aquí