
Nueve maneras de mantener fuertes nuestras articulaciones
Des de BienestarSenior os queremos dar nueve consejos para tener unas articulaciones fuertes y sanas.
1: Mantente en movimiento para mantener la salud articular
Muchas personas que padecen artritis se resisten a realizar una actividad física regular porque tiene miedo que les aumente el dolor o sufran más daño en sus articulaciones. De hecho, el movimiento mejora la rigidez articular, puede reducir el dolor en las mismas también fortalece los músculos que los rodean y ayuda a mantener un peso correcto.
2: La protección articular es importante
El objetivo de los principios de protección conjunta es disminuir el dolor y reducir el estrés sobre las articulaciones. Aquí algunas maneras para poder lograrlo:
- Tener atención a las señales de dolor
- Evitar actividades que tensionan las articulaciones
- Tener buena mecánica corporal
- Tener en: Equilibrio, actividad y descanso
- Tener un peso saludable
3: Mantener tu peso ideal es clave para la buena salud de las articulaciones
Es necesario mantener nuestro peso corporal ideal. Tener exceso de peso añade estrés a nuestras articulaciones muy especialmente a las que soportan el peso, ejemplo, las rodillas.
4: El ejercicio de bajo impacto es bueno para las articulaciones
Con un tipo de ejercicio más suave se puede minimizar el estrés en las articulaciones durante los entrenamientos de alta intensidad. Por ejemplo, los ejercicios aeróbicos de impacto suave serian: caminar, ir en bicicleta y nadar.
5: Fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones
Los músculos que soportan que están entorno de nuestras articulaciones deben mantenerse lo más fuertes posible. Se pueden trabajar haciendo ejercicios de fortalecimiento. Ejercicios con pesas es lo recomendable, pero siempre con moderación.
6: Ejercicios para mejorar la flexibilidad y la movilidad
Extiende, dobla o gira cada una de tus articulaciones, varias veces al dia, para mejorar la flexibilidad, aliviar la rigidez y el dolor.
7: Una buena dieta antiinflamatoria
Para tener una buena dieta anti-inflamatoria se deben evitar los alimentos que aumentan la inflamación mientras que incluye más alimentos que disminuyen la inflamación.
8: Vitamina D y el calcio importantes para nuestras articulaciones
La vitamina D y el calcio son dos nutrientes que necesitamos para mantener los huesos sanos. Puedes obtener vitamina D a través de la exposición al sol (con moderación), la dieta o los suplementos. La leche y los quesos nos ayudaran aumentar los niveles de calcio.
9: Dejar de fumar
Fumar tiene un efecto negativo serio en sus huesos y articulaciones. Puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fractura. También aumenta la probabilidad de lesiones con bursitis o tendinitis.